El pasado mes de Abril instalamos diferentes tipos de refugios y cajas nido en la marjal de Tavernes de la Valldigna con el objetivo de potenciar las poblaciones de murciélagos fisurícolas, páridos, gorriones y otras pequeñas aves trogloditas como torcecuellos o chochines, afectadas por la escasez de oquedades disponibles en la zona. Con esta intervención se pretende potenciar especies insectívoras fundamentales en el ecosistemas, como el murciélago de cabrera (Pipistrellus pygmaeus) o el carbonero común (Parus major).
mosquitos
Después de un año las cajas-refugio para murciélagos instaladas en Puçol (Valencia) junto Acció Ecologista-Agró Horta Nord cuentan con una ocupación del 41%, en todas ellas Pipistrellus pygmaeus. Es una grata sorpresa, no esperábamos tanto en tan poco tiempo ya que los quirópteros son bastante sedentarios y normalmente les cuesta varios años ocupar nuevos refugios.
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es un díptero nematócero alóctono (incluido en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.) originario del sudeste asiático, fácil de identificar por su tórax y abdomen de color negro con manchas blancas y patas a bandas negras y blancas. Aunque los machos se alimentan de néctar, las hembras necesitan sangre de mamíferos o aves para desarrollar los huevos que después depositarán en el agua pero, al contrario que otros mosquitos locales, Aedes albopictus pica principalmente de día, lo que representa una molestia continua allá donde está presente además de un posible problema sanitario ya que en algunos lugares actúa como vector de enfermedades (dengue, fiebre amarilla, artritis epidémica chikunguña o virus del Nilo Occidental).
“El Ayuntamiento de Guardamar del Segura, a través de la Concejalía de Medioambiente, ha puesto en marcha un nuevo proyecto para potenciar la población de quirópteros fisurícolas. El municipio se ha decidido ubicar en distintas zonas del municipio cajas nido para murciélagos, como complemento natural a las medidas de control de plagas. Continue reading →
“Este otoño, el colectivo comarcal de Acción Ecologista-Agró Horta Nord ha colocado a la localidad de Puçol 16 cajas-nido para quirópteros. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puçol y La Granja de Bitxos, tiene como objetivo consolidar y ampliar colonias de murciélagos en esta localidad. Continue reading →
Catarroja, ciudad muy próxima a la Albufera de Valencia, instala 11 refugios para murciélagos, depredadores naturales de mosquitos y polillas como la procesionaria de los pinos o el barrenador del arroz (“cucat”). Continue reading →