
La mala gestión medioambiental de las últimas décadas ha ocasionado un importante descenso de la biodiversidad de nuestro entorno llegando incluso a extinguir localmente muchas poblaciones necesarias para el correcto funcionamiento del medio natural. La destrucción de hábitats, el abuso de pesticidas y otros impactos como el monocultivo forestal han ocasionado una dramática reducción de lugares aptos para la reproducción y refugio, siendo éste un factor limitante para la existencia de muchas especies que resultan imprescindibles para el correcto equilibrio ecológico de nuestros bosques, dehesas, marjales, etc.

Potenciamos la biodiversidad y el equilibrio ecológico. Fomentamos la existencia de depredadores naturales de plagas como aves o quirópteros.

Diseñamos/restauramos puntos de agua (charcas, abrevaderos, balsas..) con el objetivo de potenciar las poblaciones autóctonas de herpetofauna e invertebrados como odonatos, microcrustáceos o coleópteros acuáticos.

Construimos refugios generalistas para pequeños mamíferos, anfibios y reptiles, procurando emplear para ello materiales propios de la zona que no resulten visualmente agresivos.

Adaptamos y diseñamos pasos de fauna como túneles o drenajes para permitir el paso de mamíferos como erizos o tejones, anfibios y reptiles, reduciendo el efecto barrera de algunas infraestructuras.

Corregimos arquetas, acequias, depósitos y otras estructuras artificiales que actúan como trampas letales para la fauna.

Ofrecemos talleres medioambientales y rutas educativas para la observación de la naturaleza en diferentes épocas del año.

Instalamos cajas nido y “hoteles” de insectos para diferentes especies beneficiosas (depredadores de plagas y polinizadores.)

Creamos/adaptamos puntos de agua para anfibios y otros depredadores naturales como libélulas o caballitos del diablo.

Instalamos y mantenemos colmenas de abejas melíferas para potenciar la polinización de cultivos de frutales de hueso, huertas, etc.

Diseñamos “islas” de flora auxiliar y cubiertas vegetales que favorezcan la existencia de artrópodos polinizadores, depredadores y parasitoides.

Ideamos zonas de refugio integradas en el paisaje que puedan cobijar reptiles, anfibios, erizos, musarañas y otros pequeños vertebrados aliados del agricultor.

Georreferenciamos en cartografía SIG todas las intervenciones realizadas sobre el terreno para su fácil localización y seguimiento.

Aunque es de esperar una biodiversidad mucho menor en entornos urbanos que en los forestales o agrarios, existen bastantes especies adaptadas a la vida en nuestras ciudades y que además nos prestan un importante servicio eliminando plagas como mosquitos o roedores. Algunas de estas especies, de hecho, son más fáciles de encontrar nidificando en zonas urbanas que en naturales, es el caso de vencejos, aviones, golondrinas o algunas especies de murciélagos, que ya no son capaces de encontrar refugios naturales debido a la continua degradación que vienen sufriendo sus hábitats originarios desde hace generaciones.

Facilitamos el refugio de quirópteros fisurícolas mediante la instalación de cajas nido y “hoteles” de murciélagos.

Incentivamos la creación de colonias de cría de hirundínidos. (golondrinas, aviones y vencejos), cazadores de moscas y mosquitos.

Adaptamos viejas edificaciones, antiguos depósitos, buhardillas, etc. como refugio para murciélagos no fisurícolas.

Instalamos cajas nido para aves insectívoras en parques, jardines y huertos urbanos.

Instalamos hoteles de insectos en huertos urbanos, colegios, aulas de la naturaleza.

Realizamos charlas divulgativas y talleres medioambientales para ayuntamientos, asociaciones y centros educativos.